Tufo, Ana Elisabeth

Foto de perfil de Ana Tufo.

Investigadora Adjunta CONICET

JTP exclusiva UNSAM

anaetufo@gmail.com

English version

 

Perfil CONICET

ResearchGate

 

Resumen profesional + experticia

Se graduó como Licenciada en Biotecnología en 2007 en la Universidad Nacional de Quilmes. En 2013 obtuvo el título de Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el área de Química Inorgánica, Química Analítica y Química Física, con una tesis centrada en la remoción de arsénico mediante óxidos de hierro sustituidos. Posteriormente, realizó un posdoctorado en la Universidad Nacional de San Martín, en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA-IIIA), donde ingresó en 2017 como Investigadora Asistente y desde 2023 se desempeña como Investigadora Adjunta de CONICET. Se desempeña como docente de grado desde el año 2009 (cargo de Profesor Instructor) en la Universidad Nacional de Quilmes y actualmente con el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3IA-UNSAM).

Integra el Laboratorio de Remediación Ambiental, Tratamiento de Efluentes y Residuos donde desarrolla investigaciones principalmente vinculadas a la biorremediación y a la caracterización fisicoquímica de sedimentos y arcillas contaminados con metales pesados en ríos del conurbano bonaerense. Sus líneas actuales de trabajo se enfocan, por un lado, en el estudio de la movilidad de metales pesados en aguas, sedimentos y arcillas de la cuenca del río Reconquista, y por otro, en el análisis de las interrelaciones entre microorganismos–metales–minerales y sus implicancias en los procesos de remediación.

Hasta el momento ha publicado más de 17 trabajos en revistas internacionales indexadas con referato, 8 capítulos de libros y realizó más de 30 presentaciones a congresos nacionales e internacionales.

 

Palabras clave

Remediación, Ríos, Sedimentos, Arcillas, Microorganismos, Metales.

 

Lineas de investigación

* Biorremediación y caracterización de sedimentos contaminados provenientes de ríos del conurbano bonaerense.
* Implicancias de las comunidades microbianas asociadas a sedimentos y minerales arcillosos contaminados del río Reconquista en los procesos de biorremediación.
* Desarrollo y optimización de procesos modulares para el tratamiento de sedimentos contaminados de ríos de zonas urbanas.

La investigadora Ana Tufo trabajando en el laboratorio.

 

Proyectos:

  • "Desarrollo e implementación en territorio de procesos modulares para el tratamiento de fuentes de contaminación, puntuales
    y/o difusas, en arroyos de la cuenca del río Reconquista." “UNSAM INVESTIGA” -Edición 2025-, Rol: Co-titular.
  • “Estudios de procesos y desarrollo de reactores combinados para tratamiento de contaminantes especiales en matrices complejas con recuperación de materias primas valiosas”. Proyecto: PICT 2022 09-00720, Director: Gustavo A. Curutchet. Participación: Investigador Grupo Responsable. Adjudicado – pendiente de resolución.
  • Desafío N°99. Programa IMPACTAR: "Implementación de un sistema piloto de estudio y mitigación de procesos de contaminación y desarrollo de alternativas de remediación en espacios peri-urbanos ubicados en la llanura de inundación del Río Reconquista, Una perspectiva transdisciplinaria" Rol: Grupo Colaborador.
  • Proyecto de Reconocimiento Institucional de la Universidad Nacional de San Martín. Proyecto “Estudio de la movilidad de metales pesados en aguas y sedimentos de la cuenca del Río Reconquista”. Participación: Investigador Responsable.
  • Proyectos de Unidades Ejecutoras, PUE 2020. Proyecto “Efectos antropogénicos sobre los humedales de la cuenca del río Reconquista: diagnóstico ambiental integral, desarrollo de procesos de remediación y elaboración de protocolos para la gestión del territorio”.Rol: Conformación de Grupo Colaborador.
  • Proyecto: “Producción biológica de hidrogeles de grafeno para aplicaciones de electrodo en sistemas bioelectroquimica”. Proyecto: PICT-2021-CAT-I-00089, Rol: Investigador del Grupo Responsable.
  • Proyecto: “Desarrollo de procesos modulares para la remoción de contaminantes persistentes en matrices complejas”. Proyecto: PICT 2019 3263, Rol: Investigador del Grupo Responsable.

 

Producciones destacadas

  1. "Impact of organic matter and inorganic contaminants on physicochemical characteristics in riverine sediments."
    https://doi.org/10.1007/s11368-025-04092-w
  2. “Contamination Alters the Physicochemical and Textural Characteristics of Clays in the Sediments of the Peri Urban Reconquista River, Affecting the Associated Indigenous Microorganisms”.
    https://doi.org/10.3390/min11030242
  3. "Effects of pollution and bioleaching process on the mineral composition and texture of contaminated sediments of the Reconquista River, Argentina".
    https://doi.org/10.1007/s11356-017-0484-2
  4. "Metal bioleaching from anaerobic sediments from Reconquista River basin (Argentina) as a potential remediation strategy".
    http://dx.doi.org/10.1007/s11356-016-6717-y
  5. "Mobility of trace elements between the river water, the sediments, and the pore water of Las Catonas Stream, Buenos Aires Province, Argentina".
    http://dx.doi.org/10.1007/s12665-018-7699-5
  6. "Chemical, structural and hyperfine characterization of Goethites with simultaneous incorporation of manganese, cobalt and aluminum ions".
    http://dx.doi.org/10.1016/j.chemgeo.2015.08.022
  7. "Arsenic adsorption onto aluminium-substituted goethite".
    http://dx.doi.org/10.1071/EN15154