González Trilla, Gabriela
Investigadora Adjunta CONICET
Licenciada en Ciencias Biológicas, orientación Ecología (UBA)
Resumen profesional + Experticia
Gabriela González Trilla es Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas con orientación en Ecología por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta del CONICET con sede en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (IIIA – UNSAM).
Su trayectoria profesional articula más de veinte años de experiencia en investigación, gestión pública ambiental y cooperación internacional, con foco en la conservación del agua en la naturaleza. Ha trabajado con una mirada integral sobre los ecosistemas de agua —glaciares, humedales, ambientes marino-costeros— y en el desarrollo de herramientas para su gestión sustentable, como los inventarios ambientales, los sistemas de monitoreo y las políticas de protección.
Entre 2019 y 2023 se desempeñó como Directora Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina, desde donde impulsó diversas políticas públicas de alcance federal. Entre los hitos más destacados de esa etapa se encuentra la creación del Programa Nacional de Humedales (Resolución 80/2021), el Programa Nacional Marino Costero (Resolución 315/2023), la Red Federal de Varamiento de Fauna Marina (Resolución 218/2021), y la coordinación de la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado, elaborada en conjunto con las cinco provincias del litoral marítimo.
Durante ese período también tuvo a su cargo la implementación de la Ley Nacional de Glaciares N° 26.639, incluyendo la coordinación del proceso de actualización del Inventario Nacional de Glaciares y la validación metodológica participativa. Asimismo, lideró el proceso participativo y técnico de formulación del proyecto de ley para la creación del Área Marina Protegida Frente Valdés, iniciativa que impulsa al día de hoy, así como los aportes del Ministerio al anteproyecto consensuado de Ley de Humedales aprobado por unanimidad en el COFEMA en 2021 (Resolución 418/2021).
Coordinó además proyectos internacionales de envergadura, entre ellos un proyecto del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) centrado en áreas marinas protegidas y pesca con enfoque ecosistémico, junto con otras iniciativas regionales con financiamiento de la CAF y del Gobierno de Portugal. Estas acciones se articularon con organismos provinciales, universidades, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil.
Ha representado oficialmente a la Argentina como Punto Focal de la Convención Ramsar, como representante de Ambiente en el tratado y proyecto de Acuífero Guaraní y como representante del Ministerio de Ambiente ante el Consejo Federal Pesquero, además de participar en espacios binacionales e interinstitucionales vinculados a la conservación del agua.
Como investigadora ha coordinado y participado en proyectos interdisciplinarios de escala regional y nacional, y ha contribuido a numerosos trabajos científicos, capítulos de libro, informes técnicos y publicaciones de divulgación sobre ecosistemas acuáticos. Fue una de las autoras del Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo, y participó en el diseño metodológico del Inventario Nacional de Humedales, así como en su implementación junto a equipos técnicos provinciales.
Actualmente encabeza Ecosistemas Azules, una iniciativa dedicada a promover acciones para el cuidado del agua en su medio natural, articulando conocimiento científico, políticas públicas y participación ciudadana. Desde allí impulsa campañas y proyectos colaborativos en torno a la protección de glaciares, humedales, aguas subterráneas y ecosistemas marinos, con un enfoque territorial y federal.
Palabras clave
Conservación del agua en la naturaleza – Gestión sostenible del agua – Ecosistemas acuáticos – Política ambiental – Glaciares – Humedales – Mares y costas – Humedales urbanos.
Líneas de investigación
Sustentabilidad de las actividades humanas y cambio global.
Proyectos
- Postulación de Ciudad Evita como Ciudad de Humedales Ramsar.
- Proyecto de Área Marina Protegida Frente Valdes.
- Conservación de Glaciares.
- Humedales artificiales para agua salobre.